Ezequiel García (Buenos Aires, 1975) es artista gráfico, dibujante, historietista, ilustrador. Estudió historietas (con Alberto Breccia), Bellas Artes, cine y fotografía. Fue co-editor de la revista de historietas “El Tripero” entre 1994 y 2002 (y en su renacimiento en el 2015), y sus trabajos fueron incluidos en publicaciones como “Barbaria” (2000), “Ramona 36 – Especial Breccia” (2003), “Camouflage Comics” (Holanda, 2004), “Ojo de vidrio” (Chile, 2006), “La cabula” (2007), “La mano” (2008), “Carboncito” (Perú, 2010-2012), “Ñ” (Suplemento Cultural de Clarín, 2010-2013), “Barcelona” (2011), “Valores al Cubo” (Rentas Ciudad, 2013), “Estrella” (2013), “Skyn Magazine” (2014), “Chalupa” (Colombia, 2014), “Arlequín” (SAGAI, 2015), “Leer es futuro” (Ministerio de Cultura de la Nación, 2015), «Héroes. La Historia la ganan los que escriben» (Ministerio de Cultura de la Nación, 2015), “Fierro” (2017), “Un Faulduo” (2010-2018), “Brando” (2012, 2020 y 2021), “Crisis” (2013-2021) y en la antología “DisTinta – Nueva Historieta Argentina” (Sudamericana, 2017), entre otros. Publicó las novelas gráficas “Llegar a los 30” (Emecé, 2007) y “Creciendo en público” (Ediciones Tren en Movimiento, 2013; Fantagraphics, USA, 2016).
En el 2000 obtuvo el Premio Historieta en el 27 Salón del Humor de Piracicaba, Brasil. En 2016 fue beneficiado con una beca del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo – Línea Movilidad para viajar a Estados Unidos al lanzamiento de su novela gráfica “Growing up in public”. En dos ocasiones obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes: en 2017, para desarrollar junto a Hernán Vanoli la novela gráfica “Panargea” (publicada por entregas en la Revista Crisis en 2017-18) y en 2021 para el desarrollo completo de la novela gráfica «Naturaleza» en forma de libro de 84 páginas.
Exhibió su obra en C.C. Rojas, C. C. Recoleta, C. C. Borges, ICI (actual CCEBA), Fondo Nacional de las Artes, Tecnópolis, Cruce de Artes, MACBA (Barcelona) y las galerías Appetite, Del Infinito Arte, Musetta, Casa Florida, Club Editorial Río Paraná (Rosario), Oficina 26 (Rosario), Desert Island (Nueva York), Arteconsult (Panamá), Del Momento (Lima) y Librería Universal (Barcelona), entre otros espacios.
Enseñó historietas para adultos en el Centro Cultural Rojas, Club Cultural Matienzo, Proyectarte – Casa Escuela de Arte, Espacio Dos Puntos y en su estudio personal; para niños en Proyecto Cultural en Barrios (Gob. BA); Casa Ricardo Rojas, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural 25 de mayo, Zona Imaginaria, Centro Cultural Alternativo (Resistencia, Chaco), Centro Comunitario Barrio Mitre (a través del Centro Cultural Haroldo Conti), CEES – Centro de Estudios de Educación y Sociedad (Villa Soldati) y Taller Literario El Zorro. Hasta fines de 2019 (pre-covid 19) estuvo enseñando historietas a más de 60 niños por semana en Instituto Summa (Caballito, CABA), Espacio Moebius (Almagro, CABA), Colegio Parroquial Juan XXIII (Boulogne, Bs. As.) y Musaraña Libros (Florida, Bs. As.). Varios de esos talleres continuaron de forma virtual durante 2020 y 2021. Algunas de las publicaciones resultantes de los cursos se pueden ver en ISSUU
Entre 2010 y 2013 fue curador del espacio de arte de Musetta Cafe (junto a Laura Spivak, Julián D’Angiolillo y Nicolás Moguilevsky) y co-organizador del Festival Increíble de Historietas, Fanzines y Afines. Junto a Alejandro Bidegaray curó la exposición colectiva de historietas “Narrando el margen” (C. C. Rojas, 2016); y ambos llevan adelante el Festival Sudestada de Dibujo e Ilustración, que ya tuvo dos ediciones (2017 y 2019) en el Centro Cultural Recoleta, y para su tercera edición en 2021, ante la imposibilidad de realizar eventos masivos presenciales debido a la pandemia de covid-19, generó «Marea», una antología de historieta
contemporánea en colaboración. A su vez, es coordinador de Ilustraciones de la Revista Crisis y dirige la colección de historietas Gráfica En Movimiento (publicadas por Ediciones Tren en Movimiento).
Desde 2010 pertenece a Un Faulduo, colectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta, con quienes ha realizado exposiciones, intervenciones urbanas y acciones performáticas en espacios de Argentina, México, España y próximamente Suiza, además de editar cinco números de la publicación homónima, el libro “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Tren en Movimiento, 2015; Ediciones Marmotilla, España, 2019) y recibir en dos oportunidades subsidios del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires.
******************
Ezequiel García (Buenos Aires, Argentina, 1975) is a comics and graphic artist. He took classes in comics from Alberto Breccia, and also did studies in Fine Arts, Cinema and Photography. He co-edited the comics magazine “El Tripero” (published by Breccia’s students between 1994 and 2002 and in its 2015 revival), and his works have appeared in publications like “Barbaria” (2000), “Ramona 36 – Breccia Special” (2003), “Camouflage Comics” (The Netherlands, 2004), “Ojo de vidrio” (Chile, 2006), “La cabula” (2007), “La mano” (2008), “Carboncito” (Peru, 2010-2012), “Ñ” (2010-2013), “Barcelona” (2011), “Brando” (2012, 2020), “Valores al Cubo” (Rentas Ciudad, 2013), “Estrella” (2013), “Skyn” (Prime Argentina, 2014), “Chalupa” (Colombia, 2014), “Arlequín” (SAGAI magazine, 2015), “Leer es futuro” & «Héroes. La Historia la ganan los que escriben» (Argentina’s Ministry of Culture, 2015), “Fierro” (2017), “Un Faulduo” (2010-2020), “Crisis” (2013-2020) and in the new argentine comics anthology “DisTinta”(Sudamericana, 2017), among others. He published the graphic novels “Llegar a los 30” (“Reaching thirty”, Emecé, 2007) and “Creciendo en público” (“Growing up in public”, Ediciones Tren en Movimiento, 2013; Fantagraphics, USA, 2016).
In 2000 he obtained the Comics Award in the 27º Piracicaba (Brazil) Humor Contest. In 2016, he was awarded a grant from the Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo – Línea Movilidad to travel to USA for the launching of his graphic novel «Growing up in public»; and in 2017, together with Hernán Vanoli, he received a Group Scholarship from the Fondo Nacional de las Artes to develop the graphic novel «Panargea» (published in nine issues of Crisis magazine between 2017 and 2018).
He exhibited his work in argentine institutions and galleries such as C.C. Rojas, C. C. Recoleta, C. C. Borges, ICI (now CCEBA), Fondo Nacional de las Artes, Tecnópolis, Cruce de Artes, Appetite, Del Infinito Arte, Musetta Café, Club Editorial Río Paraná (Rosario), Oficina 26 (Rosario) as well as in other countries: Galería Del Momento (Lima, Perú), Arteconsult (Panama), Desert Island (New York), Librería Universal and MACBA (Barcelona, Spain).
For several years he’s been teaching comics for adults and children in argentine schools and institutions such as Club Cultural Matienzo, Espacio: Dos Puntos, Zona Imaginaria, Taller Literario El Zorro, Centro Cultural Rojas, Instituto Summa, Proyectarte – Casa Escuela de Arte, Centro Cultural Alternativo (Resistencia, Chaco), Centro Comunitario Barrio Mitre, CEES – Centro de Estudios de Educación y Sociedad, Colegio Juan XXIII, Espacio Moebius and Musaraña Libros. He promotes the self-edition among his students, who have published several magazines, which can be seen in ISSUU.
Between 2010 and 2013 he was co-curator of Musetta Cafe’s art gallery (alongside Laura Spivak, Julián D’Angiolillo and Nicolás Moguilevsky), and co-organized a comics festival called Festival Increíble de Historietas, Fanzines y Afines. In partnership with Alejandro Bidegaray, he co-cured the collective comics exhibition “Narrando el margen” (C. C. Rojas, 2016), and they both are the creative heads behind Festival Sudestada de Dibujo e Ilustración, an Illustration & Drawing Festival held twice (2017 and 2019) at Centro Cultural Recoleta, with a third edition planned towards the end of 2020. He also works as comics and art editor at Crisis magazine and directs the comic book collection Gráfica En Movimiento (published by Ediciones Tren en Movimiento).
Since 2010 he is part of the art & comics collective Un Faulduo, with whom he has done exhibitions and put performances in Argentina, México, Spain and soon Switzerland; published five issues of the magazine of the same name and the book “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Ediciones Tren en Movimiento, 2015; Ediciones Marmotilla, Spain, 2019).